Ir al contenido principal
Matrimonio

Guía a tus invitados con el programa de tu ceremonia

Los preparativos para su matrimonio están llenos de detalles y sorpresas que deberán compartir con sus invitados al iniciar el día de tu boda, y qué mejor manera que informarles con el programa de ceremonia. ¿De qué se trata? Aquí se lo contamos.

Enrique Chávez Fotografía

Tu matrimonio es uno de los momentos más esperados no solo por ti, sino también por tus seres queridos, quienes desde el momento en que recibieron tu parte de matrimonio, ya les embarga la emoción por verte en tu hermoso vestido de novia  en el que lucirás radiante, y más aún, si es acompañado con un bello ramo de flores naturales, con el completarás el look perfecto para tu boda. Tus familiares y amigos serán testigos de los lindos momentos que han preparado tu futuro esposo y tú, para lo que será el día más especial de sus vidas, por esta razón, es importante que sientan que forman parte de su boda, no solo como espectadores, sino también, como participantes de ese feliz momento. Por tal motivo, el programa de ceremonia es la mejor opción para hacerlo, aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Carolina & Hugo Fine Art Memories

¿Qué es?

El programa para ceremonia de matrimonio es aquella guía que se emplea para informar a los invitados de cómo transcurrirá la ceremonia o la boda en general. Este programa es utilizado habitualmente para los matrimonios religiosos, pero quienes se casan por lo civil también pueden incorporarlo.

Sobre el contenido

Si bien es cierto que debe contener información básica acerca del matrimonio como los nombres completos de la novia y el novio, la fecha y hora del matrimonio, el lugar y la ciudad (si es el caso) donde se realizará la ceremonia o la boda, el programa puede ser personalizado por tu futuro esposo y tú de acuerdo a sus gustos y preferencias.

Es importante que conecten a sus invitados con todos los momentos especiales que hayan preparado para su gran día. Pueden colocar algún texto que hayan creado o elegido especialmente para el intercambio de las argollas de matrimonio, el nombre o letra de su canción favorita, una oración o algún ritual especial como la ceremonia de la arena. Al incorporar estos detalles están ayudando a los asistentes a seguir y participar de la ceremonia sin perderse ningún detalle. 

  • Estructura básica

-Nombre completo del oficiante de la ceremonia o el Sacerdote.
-Nombres de los testigos o padrinos.
Ceremonia
-Desfile a la ceremonia
-Discursos (nombres de quienes lo harán)
-Intercambio de votos y anillos
-Declaración de intenciones
-Finalización de ceremonia (acompañamiento musical)
-Se pueden añadir a continuación datos claves como instrucciones sobre  la recepción del matrimonio como recordarles con un mapa la ubicación donde se realizará, si hay algún tipo de restricciones como apagar los celulares, u otros.

Existen otros más sencillos que incluyen el horario en el que se realizará cada actividad. Por ejemplo:

4:00 – Hora en la que deben estar ubicados en la silla correspondiente.
4:15 – Inicio de la ceremonia
4:30 – Tiempo para las fotografías
5:15 – Hora de la comida
6:20 – La hora loca
9:00 – Momento de despedirse.

Tu prometido y tú deben tener presente que lo anterior es una orientación de cómo podrían organizar su programa de ceremonia, pues todo dependerá de la información que deseen incluir y de cómo tengan planificado cada momento de su matrimonio, desde el momento en el que se encontrarán frente al altar hasta el instante de cortar la torta de matrimonio elástica  que tal vez, hayan elegido.

Variedad de diseños

En cuanto a diseños podemos encontrar una gran variedad, desde los clásicos dípticos que guardan similitud con el diseño de tarjeta de invitación, hasta una serie de modelos originales como los (hoy en día favoritos) pai pais, con lindos motivos y colores; también algunas buenas ideas con origami, diseño en forma de disco, modelos con fotografía de los novios al estilo de portada, los de noticia de periódico y muchos más. Hay que tener en cuenta que la tipografía y los gráficos deben estar acorde con los modelos de partes de matrimonio y con toda la temática de la fiesta. Es importante que contacten con su proveedor para que pueda orientarlos para que puedan tomar la mejor decisión.

Entrega de los programas

Un aspecto importante a tener en cuenta es saber cuántos programas de ceremonia necesitarán. Algunos profesionales recomiendan que se entregue un programa por cada pareja. Y uno para el caso de quienes asisten solos.

Para la entrega del programa se pueden ubicar en la entrada del sitio donde se efectuará la ceremonia dentro de alguna ornamentación especial. Por ejemplo, una idea estupenda para un matrimonio en el campo es colocar los pai pais en una estantería de madera acompañados por algunas flores u otros adornos para matrimonio que hayan decidido incorporar. Otra opción es que algún familiar o amigo cercano sea quien se encargue de entregarlo a los invitados cuando lleguen al lugar. O simplemente dejarlos sobre los asientos para que al sentarse puedan tomarlos ellos mismos.

Si no lo habían pensado, anímense a crear su propio programa de ceremonia, no olviden que los pueden mandar a hacer junto con sus partes de matrimonio y con toda la papelería de la boda en sí. Recuerden que una vez puesto el anillo de compromiso es hora de empezar con los preparativos y detalles de su matrimonio, y este que hemos visto ahora, es uno de ellos.